COFAE, la
Coordinadora
de Ferias
del Estado
Español, ha
hecho
públicos los
resultados
de su
reciente
"Estudio del
impacto
inducido por
las ferias
de artes
escénicas
del Estado
en la
industria
escénica",
realizado
por el
departamento
de Estudios
de Ocio de
la
Universidad
de Deusto
(Vizcaya).
Entre sus
conclusiones
destaca que
las ferias
constituyen
un potente
multiplicador
del mercado
de las artes
escénicas,
ya que por
cada euro
que las
instituciones
públicas
invirtieron
en 2009 en
las ferias
asociadas a
COFAE se
generó un
negocio en
contratación
en el sector
de las artes
escénicas de
algo más de
7 euros.
Este estudio
se ha estado
realizando
durante más
de dos años
en base a
dos grandes
fuentes de
información.
En primer
lugar, los
listados de
todas las
entidades
profesionales
acreditadas
y las
compañías de
artes
escénicas
asistentes a
cada una de
las ferias.
En segundo
lugar, las
encuentas
realizadas
por la
Universidad
de Deusto
desde marzo
de 2009
hasta
noviembre de
2010, con
una muestra
de 766
entidades
profesionales,
de las
cuales 490
son
compradores
y 276
vendedores.
Otros de los
puntos a
subrayar de
este
documento
son los
siguientes:
1)
Las
ferias
constituyen
el epicentro
de
asistencia
de agentes
del sector
escénico.
En 2008, más
de 2.220
profesionales
asistieron a
alguna de
las ferias,
representando
a casi 1.500
entidades
profesionales.
En 2009,
estos
números
aumentaron
hasta los
2.863
profesionales,
representando
a 2.104
entidades
diferentes.
2)
Los
agentes de
mercado
tienen un
capacidad de
compra
importante.
El
presupuesto
medio de
contratación
de las
entidades
que acuden a
las ferias
es de
236.070
euros en
2009, lo que
supone un
incremento
respecto a
2008 de un
6,7%
Asímismo,
teniendo en
cuenta el
incremento
en
asistencia
de entidades
de 2009, el
presupuesto
total
estimado que
suman las
entidades es
de casi 275
millones de
euros, 78
millones más
que en 2008,
lo que
supone un
crecimiento
de casi el
40%.
3)
Los
profesionales
inscritos
visualizan
las
representaciones
y contactan
con sus
responsables.
El 27% de
los
espectáculos
visualizados
en las
ferias son
contactados;
esto supone
más de 7.035
contactos.
La media de
espectáculos
visualizados
por cada
programador
en 2008 es
de 13,
mientras que
en 2009
crece hasta
casi los 16.
En total,
las
compañías,
productores
y
distribuidoras
establecieron
casi 4.000
contactos en
2008 y algo
más de 9.000
en 2009.
4)
Las
ferias
generan
contratos.
El número
total de
espectáculos
contratados
de los
exhibidos en
las ferias
fue de 1.865
en 2008 y
3.015 en el
año 2009.
Además, de
los
espectáculos
visualizados
y
contactados
se realiza
la
contratación
del 44% de
ellos. A
estos
números
habría que
añadir los
contactos y
contratos
que se hacen
como
consecuencia
directa de
las ferias y
que vienen a
suponer,
sumados a
los
visualizados
en ellas,
cerca de
4.000
contrataciones
en 2008 y
más de 8.000
en 2009.
|