La danza pasa por ser la gran protagonista de la recta final de la Feria de Teatro de Castilla y León que desde el pasado martes acoge Ciudad Rodrigo. Dos espectáculos pudieron verse ayer y otros dos están programados para hoy, última entrega del escaparate teatral.
La oferta comenzó ayer de la mano de la compañía madrileña Akelarre Danza, que ofreció un aperitivo de su trabajo en la apertura oficial de la Feria en el palacio de Los
Águila. Ayer se trataba de otro escenario y del espectáculo completo. Acrobacia en las alturas con la plasticidad que ofrece la danza; además eligiendo el edificio referencial de la Plaza Mayor, la Casa Consistorial, en donde tres bailarinas iniciaron la coreografía del montaje Al otro lado del Espejo colgadas de la balconada ante la mirada expectante del público asistente que poco a poco fue ganando en presencia.
LOCURA El espectáculo de Akelarre parte de un trabajo que ha coreografiado Marian Arriaga y que supone una reflexión sobre la locura. Nos habla acerca de los caminos que nos conducen hacia la locura en busca de alivio, de la vida paralela de nuestro otro yo durante el sueño, de la tortura de la realidad frente al placer de saltar al vacío. Con la música de Jan Garbarek o Philip Glass, a las tres bailarinas acróbatas se sumaron, ya en el suelo de la Plaza Mayor, otras tres para afrontar el nudo del montaje, la tensión ante el sueño y la evasión que se presenta como culminación del proceso onírico, casi desquiciante.
Como colofón, Marian Arriaga, bailarina y directora de Akelarre Danza, culminó, de nuevo suspendida en el dorado pétreo de la Casa Consistorial, el montaje entre el reconocimiento del público.
 |
Dos bailarinas de Hojarasca Danza, entre el público, a las puertas del Teatro Nuevo.
Foto:VICENTE
|
|
Apenas media hora después de concluir Akelarre, las bailarinas de la compañía burgalesa Hojarasca Danza estaban preparando al público en los aledaños del Teatro Nuevo. Salieron a la calle, dejando entrever el espectáculo que poco después se desarrollaría en la sala.
La mujer de la
sinmemoria , título del montaje de Hojarasca Danza, es la historia de la escritora riojana María Teresa León, primera esposa del poeta Rafael Alberti y viajera
inagotable. Con esta propuesta, la compañía afincada en Burgos que dirige Alicia Soto rinde homenaje a una mujer que de algún modo quiso ser memoria de su tiempo en un espectáculo concebido con fines claramente pedagógicos en un doble sentido: de un lado, dar a conocer la vida y la obra de María Teresa León y, de otro, iniciar al público joven en los lenguajes escénicos. Igualmente, el montaje posee atractivos y elementos novedosos para el espectador avezado.
El público, ya asentado en la sala, pudo comprobar la combinación de la danza, la imagen, el sonido y la palabra en La mujer de la sinmemoria . La dramaturgia del espectáculo hace hincapié en la idea de viaje, acercándose al largo exilio repleto de aquellos muchos viajes que realizó María Teresa León en compañía de Rafael Alberti tras la derrota del ejército republicano en la Guerra Civil. Se busca, en el fondo, confiar buena parte del espectáculo a la memoria sensorial del espectador.
MAS CITAS Dos nuevas propuestas de danza podrán verse también en la última cita de la Feria. La Companhia Dan§a Almada recala en Ciudad Rodrigo con O desejo veste un corpo , con una escenografía muy visual acompañada por la música de Rodrigo Leao o Peter Grabriel. Y, tras los portugueses, llegarán de nuevo los componentes de la compañía madrileña Akelarre Danza, en esta ocasión con el escenario de la muralla mirobrigense como referencia en donde el público podrá ver el espectáculo Haberlas, hailas... , un trabajo sobre la figura de la bruja en la cultura celta, en la que también aparece la música celta vocal e instrumental y en directo.
 |
Marian Arriaga, directora de Akelarre Danza, suspendida en la balconada de la Casa Consistorial. Foto:VICENTE
|
|
|