--¿Por qué la elección de este estilo tan poco habitual en el teatro español?
--Partíamos de una trilogía anterior y queríamos un cambio de rumbo para seguir adelante. Nos surgió la idea de explorar el género de gánsgters, que estaba poco visto en Galicia. Queríamos algo diferente, y probamos en este género; nos gustó, estábamos cómodos y la idea siguió adelante. Parece que elegimos bien, porque evoluciona.
--¿Qué señas de identidad tiene Por un millón de dólares ?
--Humor, mucho humor. La actuación pose las características fieles del cine negro americano; hay hombres vestido de trajes, detectives, persecuciones, un robo, y ¡cómo no!, alguien que se lleva el dinero. Queríamos entretener y que el público salga tras haber pasado un buen rato en el Teatro. Todo el equipo disfruta con el espectáculo.
--¿Habéis tenido alguna dificultad a la hora de adaptar el texto al castellano?
--No, el texto ha sido fácil de adaptar; lo complicado para nosotros fue comenzar a cambiar el chip y no meter palabras en gallego en medio de la actuación. En un principio se nos colaban las palabras, pero, bueno, rápidamente lo corregimos.
--¿Cuál es la trayectoria que buscáis para esta nueva adaptación del espectáculo?
--Queremos estar presentes en el panorama teatral con este espectáculo. Ha tenido una buena aceptación y casi todo el público reacciona igual.
|