Específico y singular. Dos calificativos que definen perfectamente el programa de animación infantil de la Feria de Teatro de Castilla y León, que hoy se pone en marcha y que se extenderá hasta el sábado. Por él, según las previsiones tomadas de los datos de años anteriores, pasarán unos 4.000 niños durante los cuatro días de actividad.
Son ya siete años consecutivos en los que la Feria ha programado entre sus actividades complementarias un proyecto original e innovador, único en el panorama de ferias y festivales de teatro del panorama nacional. Se trata de Divierteatro , en el que, además de los niños y niñas participan sus padres e incluso abuelos. Todos aprenden y disfrutan con el teatro.
Divierteatro se reparte por 10 espacios distribuidos en las plazas del Buen Alcalde, San Salvador y del Conde. Todas ellas estaban recibiendo ayer los retoques de última hora para su conversión en los escenarios previstos, ya que este año Divierteatro se centra en el teatro grecolatino, en un esfuerzo por acercarse a los orígenes e historia de este arte. A través de diferentes actividades se busca que los jóvenes conozcan los orígenes del teatro de occidente, se introduzcan en el ámbito de las obras griegas y romanas, en su iconografía, técnicas, vocabulario e historia.
En total son 51 personas las que integran el equipo de animación, entre profesionales de Cívitas AT y jóvenes del equipo de colaboradores, a los que hay que sumar ocho chicos de 16 a 18 años como equipo de apoyo. Este año se han incorporado 15 personas nuevas.
La edad media del equipo de animación es de 22 años, el 75 por ciento son mujeres y el 100 por ciento del equipo de colaboradores son mirobrigenses. Más del 50 por ciento cursan o han cursado estudios relacionados con la educación. El responsable de todo el conjunto y de la programación de Divierteatro es Manuel Jesús González, aunque en cada área del programa hay también responsables específicos.
|