La relación, casi fraternal, que existe entre las ferias de Tárrega y Ciudad Rodrigo quedó ayer de manifiesto en la inauguración de la exposición 25 x 15 que acoge en su parte más noble el palacio de Los
Águila.
Tárrega ha sido como el espejo en el que mirarse la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo. Su experiencia, alcanza este año, en septiembre, los 25 años, y la forma en que se trabaja ha sido una constante referencia para los organizadores del escaparate teatral que a partir de hoy acoge Ciudad Rodrigo. Lo recordó Rosa María Cano, directora de la Feria de Teatro de Castilla y León, cuando Juan Carlos Sánchez, presidente de Cívitas AT, promotora del escaparate mirobrigense, se fijara en el modelo de Tárrega para acercarlo, con sus peculiaridades, a la localidad mirobrigense.
Han pasado ya ocho años de aquello, pero las relaciones siguen más firmes que nunca. Ayer, sin ir más lejos, Tárrega eligió Ciudad Rodrigo para presentar, antes que en la propia localidad catalana, esta muestra fotográfica retrospectiva, en la que 10 fotógrafos de diferente procedencia ponen su punto de vista de los 25 años que lleva Tárrega celebrando su Fira de
Teatre.
 |
El director de la Fira de Tárrega con los alcaldes de Ciudad Rodrigo y de la localidad catalana.
Foto:Vicente
|
|
Autoridades
La muestra fue abierta tras una palabras de justificación de Javier Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo, y de Jaume Ramón, teniente de alcalde y alcalde en funciones del Ayuntamiento de Tárrega. Los dos incidieron en las estrechas relaciones que se mantienen entre las dos ferias.
Es la primera vez que viene la máxima autoridad del consistorio catalán, mientras que el alcalde de Ciudad Rodrigo ya estuvo también en la Fira de Tárrega, cuyo director, Pau
Llacuna, ya es un asiduo del escaparate mirobrigense.
Fue él, precisamente, quien explicó el contenido de 25 x 10: 25 ferias y 10 fotógrafos , título completo de esta retrospectiva que repasa la historia de la Fira de Tárrega, un recorrido que quiere despertar los resortes de la memoria a aquellos que no han tenido la oportunidad de disfrutar de alguna de sus ediciones o simplemente estimular la imaginación del visitante.
Los 10 fotógrafos que integran esta exposición han tenido algún tipo de vínculo especial con la Fira y han realizado un trabajo con intencionalidad y desde distintos puntos de vista: periodístico, documental, artístico... De esta forma, el espectador que se acerque a esta muestra podrá admirar los trabajos de Pau Barceló, Núria
Boleda, Josep Bou, Carme
Calafell, Henry Krull, Josep Gol, Laurent
Sansen, Gerardo Sanz, Jaume Solé y Jesús Villamajó.
La muestra estará abierta hasta el sábado con un horario de visitas establecido de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. La exposición está colocada en la sala de la primera planta del palacio de Los
Aguila. |