Rosa Cano Directora feria de teatro 
 
--
"La Feria tiene demanda y es un buen escaparate" 

La Gaceta de Salamanca, 8 de mayo de 2005
 

   Rosa García Cano es la directora de la Feria de Teatro de Castilla y León. En estos días, se ha cerrado el plazo de presentación de propuestas para el programa de esta octava edición. De las 430 compañías presentadas sólo entre 25 y 29 actuarán a finales de agosto en Ciudad Rodrigo.

    ¿Cómo valora la presentación de propuestas de este año?
Estamos muy satisfechos. La Feria tiene demanda, eso quiere decir que funciona, que las compañías que han venido venden y se publicita como un buen escaparate, lo cual nos da tranquilidad y también mucha responsabilidad.
 
   ¿Los requisitos eran más estrictos que en años anteriores?
Sí. Sólo han podido presentarse trabajos del último año. Aún así, se han tenido las mismas propuestas. Vamos aumentando en proyección y difusión.

   De las presentadas ¿todas llegan al comité de selección?
No, bien porque se han presentado en otras ferias, y queremos que la nuestra tenga propuestas lo más originales posibles, o porque no han presentado toda la documentación audiovisual y técnica.

   ¿Cómo es el proceso de selección y quiénes forman parte de él?
Prefiero no decirlo porque las compañías pueden llamarles e intentar influir. Además en quince o veinte días, tanto la programación como las personas que intervenimos serán conocidos. Ahora empiezan sesiones de trabajo para valorar las propuestas, tener en cuenta la ciudad, los espacios, el caché, los posibles estrenos... El comité está formado por personas de Civitas, Ayuntamiento, Fundación Siglo y Junta que son los organizadores, y personas relevantes del mundo teatral a nivel nacional.

   ¿Es ya una Feria Europea?
Cada vez tenemos más propuestas de países europeos. Hay más de Portugal que otros años, un esfuerzo que hacemos desde la primera edición. Y también de Iberoamérica, lo cual nos sorprende y agrada.

   ¿Ya es una Feria consolidada?
Palabra que llevo escuchando desde la cuarta edición y debemos dejar de utilizar porque la sentimos consolidada ya desde hace unos años. 

volver